Estado de los cultivos

· Se inician algunas siembras de cereales de invierno, aunque en las principales zonas productoras se esperan nuevas precipitaciones que mejoren el estado del terreno para realizar esta labor.
· En los cultivos hortícolas protegidos de pimiento del Poniente Almeriense, está comenzando la recolección de pimientos del tipo California. También se están recolectando muchos frutos rojos del tipo Lamuyo, por los buenos precios.
· En la provincia de Huelva, durante los próximos días irán concluyendo las faenas de plantado de matas de fresa de variedades tardías que completarán el conjunto varietal de la provincia para la presente campaña.
· Prosigue la recolección de los cítricos, se recogen naranjas Navelinas y algunas variedades como Fukumoto en algunas zonas.
· En Jaén, en el olivar de secano se nota de forma leve la mejoría tras las lluvias, las aceitunas no se han hidratado totalmente y la masa foliar continúa mostrando síntomas de estrés. En el olivar de riego se cuantifica más la mejoría sobre el estado vegetativo y sobre todo en la calidad del fruto.

Cereales

De invierno: Se inician algunas siembras de cereales de invierno, aunque en las principales zonas productoras se esperan nuevas precipitaciones que mejoren el estado del terreno para realizar esta labor.

En Almería, en el Alto Andarax-Río Nacimiento, se produce la siembra de trigo y centeno. En el resto de las comarcas se esperan nuevas precipitaciones para iniciar las siembras.

En la provincia de Córdoba, en las tierras calmas de secano, tras las precipitaciones, se han iniciado lentamente las labores de presiembra de cereales de invierno motivado más por la fecha en que estamos que por la idoneidad del terreno.

Por lo que respecta a la provincia de Granada, se inicia la siembra de cebadas, trigos y avenas principalmente forrajeras.

En Jaén, ha comenzado la siembra del cultivo de la avena, en algunos casos para verde dependiendo de los factores climatológicos y de precios. El resto de los cultivos, trigos y cebadas se encuentran en espera que se alcance el tempero del terreno, tras las precipitaciones y comience la siembra. En general, se observa la preparación de la tierra y la siembra.

De primavera: En la marisma de Sevilla, nos encontramos ya con la recolección del arroz bastante avanzada, superándose el 75% de la superficie cosechada. Se espera que para mediados de noviembre hayan concluido las últimas parcelas, aunque es posible que quede algo de JSendra para esa fecha. Las producciones por lo general están siendo satisfactorias, aunque puntualmente hay parcelas con rendimientos bajos. En términos generales, puede hablarse de rendimientos de 10.400 kg/ha en japónica y de 10.200 en índica.

En Cádiz, la superficie de arroz cosechada hasta el momento está en torno al 90% del total de la provincia. Los rendimientos medios obtenidos son del orden de los 8.500- 9.000 kg/ha.

Cultivos industriales

Algodón: Tras las precipitaciones de la semana anterior y una vez que el cultivo del algodón y el terreno han estado en condiciones de humedad óptimas para su recolección, han vuelto a entrar en el campo las cosechadoras. En estos momentos la recolección se encuentra muy avanzada y puede darse por finalizada en muchas zonas productoras, restando aún por recolectar se algunas de las parcelas más tardías.

Cultivos hortícolas

En Almería, los cultivos hortícolas protegidos de la comarca del Poniente presentan el siguiente estado:

Pimientos: Está comenzando la recolección de pimientos del tipo California. También se están recolectando muchos frutos rojos del tipo Lamuyo, por los buenos precios.
Tomates: Los primeros ramilletes de tomates están madurando bien. Las plantaciones más tempranas se encuentran en plena recolección.
Berenjenas: Las plantaciones más tempranas se encuentran en plena recolección.
Pepinos: La mayor parte de plantaciones están en plena recolección, sobre todo las del tipo Almería. En muchas parcelas las plantas han alcanzado el emparrillado de alambre.
Calabacines: Prosiguen los entutorados. Se han retrasado los trasplantes para evitar la presión de mosca blanca en los primeros estadios de vegetación y disminuir el riesgo de infección por el virus Nueva Delhi.
Semilleros: Ocupación baja de las instalaciones. Fundamentalmente, se están criando plántulas de calabacín y pepino. En algunas instalaciones hay cultivos de plantas ornamentales.

De la misma manera, en la provincia de Almería, en la Comarca de Los Vélez, continúa la recolección de brócoli, lechuga y coliflor. Se realizan también nuevas plantaciones de lechuga. En la Comarca Bajo Almanzora-Costa de Levante, se recolectan las primeras plantaciones de lechuga y brócoli. También se están recolectando los calabacines de las recolecciones tempranas. Las plantaciones de alcachofas y habas verdes presentan buen aspecto esperándose comenzar la recolección de alcachofas en las plantaciones más tempranas. En la Comarca del Alto Andarax-Río Nacimiento, continúa la recolección de hortalizas, por las buenas temperaturas. En la Comarca del Bajo Andarax-Campo de Tabernas, se están realizando plantaciones de lechugas y siembra de espinacas, para recolecciones más tardías.

Dentro de la provincia de Granada, en los cultivos hortícolas al aire libre, continúan las siembras de ajo Chino y Castellano, diferenciándose las hojas de las primeras siembras. Se realizan recolecciones de col y coliflor y nuevas plantaciones de otoño. En los guisantes, se necesitan temperaturas más bajas para el normal desarrollo de las plantaciones, continuando las siembras. En los cultivos hortícolas protegidos, en los calabacines, se mantienen los escasos cultivos bajo malla por el aceptable precio del producto, aunque la producción va en descenso. En la Costa, en las judías, se están formando frutos (pitillos), se observa también la floración e incluso la siembra. En el interior se realizan las últimas recolecciones con escasa producción. En las plantaciones de pepinos, las temperaturas actuales aceleran el desarrollo de las plantaciones. Los pimientos, presentan un buen desarrollo del cultivo en invernadero. En los tomates, están finalizando las recolecciones en el interior de la provincia, en la costa, las plantaciones se encuentran en todas las fases vegetativas.

En cuanto a la provincia de Huelva, durante los próximos días irán concluyendo las faenas de plantado de matas de fresa de variedades tardías que completarán el conjunto varietal de la provincia para la presente campaña.

Por último, en la provincia de Jaén, los ajos nacidos crecen a buen ritmo a causa de los riegos y a la suavidad de las temperaturas. El estado fenológico es emergencia (BBCH 09).

Cítricos

Prosigue la recolección de cítricos, en algunas zonas el calibre de la fruta de este comienzo de campaña se ha quedado un poco pequeño por la ausencia de lluvias y tras un verano muy caluroso.

En Almería, en la Comarca del Alto Almanzora, está comenzando la recolección de variedades tempranas de naranjas del grupo Navel. En la Comarca Bajo Almanzora-Costa Levante, continúa la recolección de variedades tempranas de mandarinas. Sigue la recolección de limón Fino y comenzará la de pomelo próximamente.

En la provincia de Córdoba, el estado fenológico dominante de los cítricos es J (fruto al 40 % de desarrollo). Se ven, en algunas zonas más adelantadas, frutos en K (envero). Ha comenzado la recolección en las pocas parcelas de mandarinas tempranas de la provincia.

En Huelva, se produce la recolección de mandarinas, Híbridos y Satsumas de temporada. También de naranjas Navelinas tempranas. Se realizan faenas de abonado y tratamientos fitosanitarios para variedades de media estación y tardías.

Por lo que respecta a la provincia de Málaga, en la Comarca del Guadalhorce se está terminando la recolección del limón Verna ”redrojo” y se recoge el limón Fino. Ha comenzado la recolección de las mandarinas Clemenules.

Para finalizar, en la provincia de Sevilla, se recogen las naranjas Navelinas y algunas variedades como Fukumoto en algunas zonas. Se realiza la eliminación de chupones.

Frutales no cítricos

ciruelas

Frutos subtropicales: En Granada, entran en producción las variedades de aguacate Hass y Fuerte, y está bajando la Bacon. En los chirimoyos, se observa una recolección un tanto adelantada debido a las temperaturas. En la zona de Almuñécar los frutos se encuentran en torno al 60% de su tamaño definitivo. En los nísperos, el estado fenológico más abundante es la formación de la inflorescencia. En los mangos, entra en recolección la variedad Osteen.

 

Olivar

Olivar de almazara

Se esperan y desean nuevas precipitaciones que mejoren la situación del olivar, sobre todo el de secano, y que luego haga frío, para que de esta manera el fruto se suelte y se produzca una recolección rápida, con menos costes asociados.

En la provincia de Almería, continúa la recolección y molturación de las zonas que más pronto iniciaron esta actividad. Otras almazaras abrirán sus puertas en los próximos días. En las plantaciones de secano se notan los efectos de la sequía, observándose frutos arrugados.

En cuanto a Cádiz, la recolección del olivar ya ha comenzado en la provincia. Las últimas lluvias caídas han hecho mejorar sensiblemente el estado del olivar, aunque para muchos de los olivares estas precipitaciones han llegado tarde.

Por lo que respecta a Córdoba, el estado fenológico dominante en la provincia de Córdoba es I1 (Envero amarilleo) y como más avanzado I2 (Envero manchas rojas). La lluvia ha mejorado la situación tan precaria del olivar de secano, aunque no es suficiente para que se recupere del déficit acumulado. En el olivar de almazara se realizan labores de desvaretado y tratamientos fitosanitarios con productos fúngicos, insecticidas y nutricionales.

En Granada, las almazaras prevén su apertura a primeros de noviembre por lo que primeras recolecciones de Arbequino se llevan a otras provincias.

En Huelva, con las últimas lluvias es posible que se recupere algo el tamaño medio de los frutos pero el daño es evidente. Siguen las faenas de desvaretado de árboles y otras labores de mantenimiento.

En la provincia de Jaén, en el olivar de secano se nota de forma leve la mejoría tras las lluvias, las aceitunas no se han hidratado totalmente y la masa foliar continúa mostrando síntomas de estrés. En el olivar de riego se cuantifica más la mejoría sobre el estado vegetativo y sobre todo en la calidad del fruto. El estado fenológico dominante avanza a I2 (inicio envero con manchas rojas en menos de la mitad del fruto). Continúa la recolección de aceitunas seleccionadas para obtención de aceites de calidad. Los agricultores tratan los olivos con fungicidas, y abonos foliares ricos en potasio, y realizan tratamientos de preemergencia contra hierbas para mantener limpios los ruedos y así facilitar la recolección.

En Málaga, el olivar se ha recuperado considerablemente en algunos casos más que los frutos que algunos siguen arrugados y con poco tamaño. Se han dejado de regar las nuevas plantaciones.

Con respecto a la provincia de Sevilla, comienza la campaña de la almazara. Tras las lluvias recogidas la semana pasada, la aceituna ha mejorado notablemente, especialmente en las zonas en las que se han registrado precipitaciones más abundantes. En algunos puntos del sur de la provincia, como Puebla de Cazalla y El Rubio, las tormentas causaron daños por granizo. En Sierra Sur (Oeste) se acumularon hasta 100 mm.

Olivar de mesa

En la provincia de Sevilla, está finalizando la recolección de la aceituna Hojiblanca para aderezo en el suroeste de la provincia, procedente principalmente de parcelas de regadío que es donde el fruto presenta calibre.

En Huelva, se encuentra finalizada oficialmente la campaña del verdeo aunque se realizan pequeñas recolecciones de particulares.

Para concluir, en la provincia de Málaga, en el olivar de mesa la campaña de verdeo de la variedad Manzanilla ha sido corta. La Hojiblanca se está terminando de recoger con bastante celeridad antes de que cambie de color, ya que después de las lluvias, el fruto ha cogido una turgencia buena.

 

 

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: