Bovino para sacrificio y vida
Mercado nacional
Ha bajado el número de animales presentados con respecto a la semana anterior en el mercado ganadero de Torrelavega, dado que de las 2.319 reses se ha pasado a 2.019 en esta semana, presentando el comportamiento dificultades a la hora de comercializar los animales, que se han notado más en el sector del ganado para vida, donde la ausencia de algunos compradores se ha notado mucho. El comprador de cruzado ha sido selectivo en sus operaciones, debido sobre todo a la ausencia de compradores aragoneses, lo que ha hecho que los machos del cruzado menores hayan presentado un mal comportamiento, mientras las hembras han resistido mejor. La comercialización de los animales presentes ha sido al completo, si bien las cotizaciones han repetido a duras penas. El frisón, con los compradores habituales presentes, se ha comercializado con mayor agilidad y los tratos a precios repetitivos han sido más fáciles, si bien la actividad no ha sido muy elevada. En Pola de Siero en la sesión del 16 de octubre ha contado con una menor presencia de animales y un aumento de compradores, que se ha traducido en un incremento de 5 €/ animal de las cotizaciones de los terneros pasteros y culones.
Los animales para sacrificio en Torrelavega han presentado un comportamiento ágil debido a que compradores que no son habituales han estado presentes en la sesión, lo que ha permitido que el desarrollo haya sido de tratos fáciles y la comercialización haya sido completa, a lo que ha ayudado la menor oferta y la calidad de la misma. Las cotizaciones, aunque con una ligera tendencia al alza, pueden considerarse repetitivas. En Pola de Siero el vacuno mayor de basto ha contado con una menor presencia de animales, realizándose las operaciones de compraventa de forma ágil a precios repetitivos. Por su parte, los terneros para sacrificio han repetido oferta y cotizaciones con respecto a la semana anterior.
Mercado en Andalucía
La semana en el bovino para cebadero se ha comportado de forma estable en todas las categorías y provincias, salvo en los terneros, cruzados y del país, en la Sierra Norte de Sevilla que anota un incremento.
El ganado para sacrificio se ha comportado de la misma forma que el de vida, con repeticiones en todas las categorías y provincias menos los añojos cruzados en Córdoba y los del país en la Sierra Norte de Sevilla.
Porcino para sacrificio y vida
Mercado nacional e internacional
El precio del porcino de capa blanca encadena descensos semana tras semana, descensos que en muchos casos son de consideración para bajadas semanales, lo que provoca que la gráfica de precios semanales presente una pendiente mucho más acentuada que en años anteriores. Dichas caídas están motivadas por el incremento en el número de cerdos y por el alto nivel de precios que se ha alcanzado este año y que ha obligado a que las cotizaciones desciendan con más brusquedad para recuperar competitividad frente a nuestros competidores, tanto europeos como mundiales. La cotización del cerdo de Lleida o normal se ha situado en 1,105 euros/ kg vivo, lo que supone una bajada de 3,2 céntimos/ kg vivo y que ésta alcance el registro más bajo de lo que llevamos de año, que se sitúa claramente por debajo de la cotización del año pasado y muy próxima a los niveles de hace dos años por estas fechas. En nuestro país, los pesos están anotando valores muy altos, superiores a los registros de otros años por estas fechas y próximo al máximo anual que se alcanzó en enero. El comportamiento del precio en otros países de la UE ha tendido a la baja, si bien Alemania, Bélgica y Holanda han repetido registro. Portugal baja 6 céntimo/ kg canal, Francia acumula una caída de 1,8 céntimos/ canal entre las sesiones del lunes y el jueves en el MPB (Mercado de Porcino Bretón) e Italia desciende en torno a los 3 céntimos/ kg vivo.
Nueva repetición en el precio del lechón en España tras los incrementos registrados en las semanas anteriores, en un periodo en el que en los mercados del norte de Europa las cotizaciones han cesado en su descenso continuo, repitiendo en Alemania, Holanda y Dinamarca. El precio del lechón en Mercolleida ha permanecido en los 30 euros/ animal, valor similar al del año pasado por estas fechas, si bien entonces la tendencia del precio del lechón tendía al alza. En Segovia y Zamora se ha registrado la misma tendencia de estabilidad que en Mercolleida.
Semana de incrementos en las cotizaciones de los cebados de Ibérico, Cebo y Cebo de Campo en Salamanca y Extremadura, habiéndolo hecho en torno a 1 céntimo/ kg en el Cebo en las dos plazas, y 1 y 0,87 céntimos/ kg en el Cebo de Campo respectivamente. Los lechones de Ibérico han subido más de 4 céntimos/ kg en Salamanca y en Extremadura.
Mercado en Andalucía
Permanece la tendencia a la baja en el precio del cebado de capa blanca en Andalucía, con bajadas generalizadas en todas las provincias, situándose estos descensos en una horquilla enre los 2 y 3 céntimos/ kg vivo. Los lechones permanecen estables con descensos en la Campiña sevillana y en Granada.
Continúan subiendo una semana más las cotizaciones de los cebados de Ibérico, que aumentan en porcentajes no muy elevados, aunque, al producirse semana tras semana, el acumulado desde hace varias semanas comienza a ser notable, más de 21 céntimos/ kg de subida desde entonces. Los lechones han presentado una semana más estable, con variaciones al alza en la Sierra Norte de Sevilla.
Ovino y caprino para sacrificio y vida
Mercado nacional
Vuelven a repetir las cotizaciones de los corderos en nuestro país, donde el consumo interior de cordero entre 19-25 kg continúa bajo mínimos, lo que está originando que los mataderos presionen a la baja, no obstante, la falta de cordero en campo está haciendo muy difícil que esas bajadas se hagan efectivas. El elevado nivel de precios alcanzado tras la Fiesta del Pilar, está haciendo que se resientan las exportaciones de carne a Francia, donde la oferta de cordero procedente de Inglaterra sigue ganado cuota de mercado por la diferencia de precio que mantiene con el cordero español, que está en torno a los 2 euros/ kg canal según datos de la Comisión. El otro tramo de peso que ha sufrido un retroceso en las exportaciones es el ovino mayor, que tras los pedidos realizados antes de la Fiesta del Sacrificio, han anotado un retroceso en la demanda desde los países árabes, si bien, esta última semana, ha comenzado a moverse de nuevo la exportación con destino a Libia. En otras plazas españolas repiten en Barcelona todas las categorías y en Albacete únicamente anota una ligera variación a la baja los de más de 28 kg, mientras que en Talavera de la Reina bajan 10 céntimos/ kg las categorías situadas entre 11,1 y 19 kg.
El precio del cabrito se ha mantenido estable en Albacete, mientras que en Barcelona y en Talavera de la Reina se anotan descensos ante la falta de demanda por el escaso consumo.
Mercado en Andalucía
Tendencia al alza en el precio del cordero en Sevilla, donde se registran incrementos en casi todos los mercados, permaneciendo estables las cotizaciones en Cádiz. En la zona oriental de Andalucía han descendido los lechales de forma general y han permanecido estables los pascuales.
Las cotizaciones de los cabritos continúan con descensos en Granada, mientras que en Cádiz no varían.
Pollos, huevos y otros productos
Mercado nacional
Tras la fuerte caída de la semana pasada en el precio del pollo amarillo en Belpuig (Lérida), cuando se dejó 48 céntimos/ kg, se ha mantenido en 0,95 euros/ kg en ésta. Por su parte el precio del pollo blanco vuelve a repetir por segunda semana consecutiva en 0,87 euros/ kg. En la lonja del Ebro el pollo no ha cotizado esta semana, mientras que la gallina pesada ha permanecido estable en 0,42 euros/ kg.
Nuevamente sube fuertemente el precio de los huevos en Belpuig, donde anotan todas las categorías un aumento de 12 céntimos/ docena y registrando, semana tras semana, nuevos máximos anuales, valores que no se alcanzaban desde principios de 2013. La situación del mercado está haciendo que suban los precios todas las semanas y además que estas subidas sean de consideración. En la lonja avícola de Toledo también vuelven a aumentar las cotizaciones de la docena de huevos ante el tirón de la demanda, haciéndolo en 5 céntimos los “XL”, en 4 los “L” y los “M, y en 2 los “S”.
Mercado en Andalucía
Estabilidad en el precio de las canales de pollo en Andalucía.
Fuertes subidas en las cotizaciones de todas las categorías de huevo en Sevilla, con incrementos de más de 9 céntimos/ docena en todas ellas. En Córdoba repiten todos los gramajes.
Leche de vaca y oveja
Según los datos de Eurostat, las entregas de leche en la UE en julio subieron un 2% con respecto a julio de 2016. Los incrementos más notables se registraron en Italia con un 12,8%, Irlanda con un 9,6%, Polonia con el 6,6%, España con el 2,9% y Reino Unido con un 1,8%. Alemania los precios prácticamente se ha mantenido y en Holanda se ha anotado un descenso de un 2,1%.
La tendencia alcista de las entregas hace prever que se cumpla la previsión de la Comisión Europea de que la producción de leche en la UE en 2017 aumente un 0,7% con respecto a 2016 según recoge en su informe de previsiones.
En cuanto al precio pagado a los ganaderos por la leche, la Comisión Europea también estime que podría seguir aumentando.
Mercado en Andalucía
Sin variaciones en el precio de la leche en Andalucía, salvo en Sevilla donde baja 0.76 céntimos/ l la leche de vaca y 0,98 céntimos/ l la de cabra.
Deja un comentario