Situación de los Mercados Agrícolas

  • Precios de maíz y de trigo sin grandes cambios en la bolsa de Chicago
  • Ligeras variaciones al alza y a la baja en los precios medios de los cereales grano
  • Descensos generalizados en el precio de los cereales en Andalucía.
  • Predominio de los descensos en las hortícolas protegidas en Andalucía
  • Las hortalizas cultivadas al aire libre en Andalucía han presentado un comportamiento dispar, si bien han predominado las repeticiones.
  • Mayor movimiento en el mercado de aceite de oliva en Andalucía, con volúmenes superiores a semanas anteriores.

CEREALES

Mercado Internacional

IMG-20170928-WA0004

Los precios del maíz se han mantenido sin variaciones importantes en la bolsa de Chicago a lo largo de la semana, terminando la misma con un precio 0,6 % superior al de la semana anterior.

La semana ha venido condicionada para el cereal, principalmente, por el avance de la cosecha en EE.UU y la estimación a la baja de existencias que ha realizado el Departamento de Agricultura de EE.UU (USDA), que las ha fijado en 58,2 millones de toneladas frente a los 59,7 millones previstos en el anterior informe.

En cuanto al trigo, la variación en comparativa semanal ha sido similar a la del maíz, del 0,6%. Los precios se han visto condicionados por el avance de la siembra de la variedad de invierno en EE.UU y el recorte que se prevé en la producción de trigo, en particular de la variedad de primavera, lo que provocó las subidas que se dieron a mediados de semana.

 Mercado Nacional

Ligeras variaciones al alza y a la baja en los precios medios de los cereales grano. La subidas corresponden a cebada pienso 1,10%, trigo blando panificable 0,94% y cebada malta 0,36%. Las bajadas se producen en maíz grano 0,43% y arroz cáscara 0,22%.

Mercado en Andalucía

Descienden de forma generalizada las cotizaciones en el precio de los cereales en Andalucía, con caídas de 0.6 euros/t en el maíz, 5 euros/ t en la cebada y 2,6 euros/ t en el trigo.

FRUTAS Y HORTALIZAS

HORTÍCOLAS PROTEGIDOS

Mercado en Andalucía

Predominio de los descensos en las hortícolas protegidas en Andalucía, si bien el pimiento ha registrado un incremento de 18 céntimos/ kg y el tomate ha permanecido estable.

Tomate

Permanece estable en 0,74 euros/ kg el precio medio del tomate tras las subida de 15 céntimos/ kg registrada la semana pasada, continuando en valores inferiores a los alcanzados la misma semana del año pasado, teniendo en cuenta que, entonces, entraba a formar parte del precio el tipo Cherry. Por tipos, el más cotizado es el Rama con 0,89 euros/ kg, habiendo bajado 7 céntimos/ kg el Larga Vida que registra 0,82 euros/ kg y se incrementa 2 céntimos/ kg el Pera que alcanza 0,63 euros/ kg. Los tres tipos se encuentran en registros más altos que el año pasado por estas fechas.

Calabacín

Aunque desciende 16 céntimos/ kg el precio medio del calabacín, los 1,43 euros/ kg que registra esta semana se encuentran muy por encima de los 0,15 euros/ kg que anotaba la semana 39 del año pasado.

Berenjena

También desciende el precio medio de la berenjena, que se deja, con respecto a la semana pasada, 66 céntimos/ kg, la mitad del valor que anotó. La cotización se ha situado en 0,65 euros/ kg, lo que suponen 17 céntimos/ kg menos que la alcanzada la misma semana del año pasado. Por tipos, únicamente está cotizando la berenjena larga, sin que, de momento, se comercialice la rayada.

Pepino

Vuelve a bajar el precio medio del pepino en Andalucía, dejándose 4 céntimos/ kg, registrando un valor de 0,21 euros/ kg, registro inferior al del año pasado por estas fechas. La cotización del pepino ha perdido en tres semanas, desde que empezó a cotizar, un acumulado de 12 céntimos/ kg. Por tipos, descienden los tres, si bien la mayor caída se ha producido en el corto o tipo español que pierde 19 céntimos/ kg, aunque, a pesar de ello, es el más cotizado junto al tipo francés con 0,26 euros/ kg. El tipo Almería continúa siendo el menos apreciado con 0,20 euros/ kg.

Pimiento

El precio medio del pimiento, al contrario que otras hortalizas protegidas, incrementa su valor esta semana, y lo hace en 18 céntimos/ kg con respecto a la semana pasada, alcanzando los 0,89 euros/ kg, precio superior al alcanzado el año pasado por estas fechas. Por tipos, el más cotizado es el Lamuyo que alcanza el euro/ kg, seguido del California que registra 0,86 euros/ kg y del Italiano, que la semana pasada era el más valorado, y esta semana cotiza a 0,77 euros/ kg.

HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE

Mercado en Andalucía

Si bien se han producido todo tipo de variaciones en las hortalizas cultivadas al aire libre, predominan las repeticiones seguidas de los incrementos. Repiten apio, cebolla, col, melón, pepino,  puerro, sandía y zanahoria. Los incrementos se han producido en ajo, pimiento y tomate, y los descensos en calabacín y judía verde. La lechuga Iceberg desciende y la Romana se incrementa

Tomate

El precio del tomate se incrementa de manera general, si bien se ha anotado algún descenso puntual en mercados de la provincia de Sevilla en el Larga Vida y en el Liso. En el tipo Rama y Cherry dominan las repeticiones.

Pimiento

En esta hortaliza la generalidad ha sido de incrementos en los tipo Italianos y las repeticiones en los Lamuyos, aunque en el conjunto se han anotado subidas. Como en el tomate, se ha anotado algún descenso en ciertos mercados de Sevilla.

Calabacín

Descensos generalizados en el calabacín, con una caída de un 15% en Granada. En Sevilla y Cádiz las bajadas han sido inferiores.

Berenjena

Aumento en el precio de la berenjena en Chipiona y descenso en Cónil (Cádiz), mientras que en Sevilla se han mantenido los precios.

ACEITE DE OLIVA

Durante la semana 39 el mercado mostró mayor movimiento que en semanas anteriores, con un volumen de aceite de oliva comercializado superior al de la semana pasada. En cuanto a los precios en origen, éstos mostraron niveles similares a los registrados en la semana anterior, descendiendo en “virgen extra” e incrementándose ligeramente en “virgen”. En cuanto a “lampante”, las empresas colaboradoras con el Observatorio de Precios y Mercados no realizaron operaciones de venta de esta categoría.

Para la obtención de información adicional sobre la situación de precios y mercados de los productos agrarios, pueden consultar la información disponible en la página Web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/servicios/estadisticas/estadisticas/agrarias/precios-y-mercados.html

De igual forma, la información sobre precios y márgenes comerciales puede ampliarse en la web del Observatorio de Precios y Mercados de Productos Agrarios de Andalucía.

 www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/observatorio

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: