Unas 100.000 mujeres desarrollan su trabajo dentro del sector pesquero de la Unión Europea, distribuyéndose en un 4% en el sector extractivo, con trabajos vinculados a la actividad auxiliar de rederas, neskatilleras o empacadoras; un 30% en la acuicultura, principalmente en el marisqueo de a pie y alrededor un 60% en la industria transformadora.
En la Resolución publicada recientemente del Parlamento Europeo se insta a la Comisión, entre otras cosas, a que se impulse un programa estadístico específico en las regiones dependientes de la pesca para evaluar las necesidades específicas de la actividad de las mujeres y mejorar su reconocimiento social a nivel profesional. Además, se solicita una mejora en la recogida de datos, desglosado por sexos en el sector de las capturas y añadiendo indicadores como la edad, el nivel educativo y la formación, y la actividad de cónyuges y parejas colaboradoras.
Otro de los puntos que se reivindica a la Comisión y al Consejo es que reconozcan jurídica y socialmente el papel desempeñado por las mujeres en el sector de la pesca y la acuicultura para así eliminar todas las barreras económicas, administrativas y sociales que hacen más difícil su participación en condiciones de igualdad.
En el marco del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) y otro instrumentos, se le pide ayudas específicas para situaciones tales como desastres naturales y que se facilite el acceso a la financiación a organizaciones de mujeres del sector de la pesca, la acuicultura y las actividades conexas, para que puedan poner en práctica las iniciativas, consolidar sus organizaciones y establecer vínculos con otras organizaciones de mujeres e intercambiar experiencias y buenas prácticas.
El Parlamento también pone la atención en la necesidad de fomentar y apoyar financieramente el asociacionismo entre las mujeres mediante redes de mujeres a escala nacional y europea, con objeto de incrementar la visibilidad del papel que desempeñan en el sector de la pesca, sensibilizar a la sociedad sobre la contribución de estas a dicha actividad, facilitar el intercambio de experiencias, así como para comunicar las necesidades y reivindicaciones de las mujeres desde las administraciones locales hasta los organismos europeos.
Por último destacar que en la resolución se considera necesario fomentar y reforzar la participación efectiva de las mujeres en los órganos consultivos, Consejos Consultivos y órganos decisorios, representativos, regionales y cofradías, garantizando su participación en la toma de decisiones tanto en el sector público como privado en igualdad de condiciones con los hombres.
Más información:
http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52014IP0178&qid=1504197775482&from=ES
Deja un comentario