Situación de los Mercados Ganaderos

Bovino para sacrificio y vida

 Mercado nacional

El cantidad de animales que han concurrido al mercado ganadero de Torrelavega esta semana 36 ha sido numerosa, si bien algo inferior a los 2.702 animales de la anterior. Las 2.540 reses presentadas se han comercializado, por lo general, de forma lenta en casi todos los sectores, motivado especialmente por la ausencia de numerosos compradores. En el ganado para cría la oferta ha sido algo inferior a la de la semana pasada, aunque sigue siendo cuantiosa, lo que se ha traducido en una nueva sesión con dificultades. La ausencia de algunos compradores  habituales en el cruzado ha conllevado que la oferta no se haya agotado en su totalidad, a pesar de ello se ha conseguido mantener los precios en una sesión muy selectiva. La escasa oferta de frisón ha terminado, aunque con trabas, por agotarse a precios repetitivos, hecho motivado por la poca actividad de los compradores habituales. En Pola de Siero la elevada oferta se ha conseguido vender finalmente, en un mercado dirigido hacia los terneros y pasteros de más calidad y a los machos, resultando finalmente unas cotizaciones repetitivas.

El ganado para abasto en Torrelavega ha cotizado a la baja en una sesión en la que la oferta ha sido muy parecida a la semana anterior. El comportamiento ha sido trabado y se ha alargado en el tiempo, si bien todo lo presentado ha sido adquirido por los pocos compradores presentes. Por contra, en Pola de Siero las repeticiones en los precios han sido la tónica general en un ambiente de demanda sostenida y una oferta similar a la de la semana pasada. En las zonas de influencia de las grandes ciudades se ha incrementado la demanda por la apertura de las carnicerías tradicionales, lo que ha favorecido el incremento en las cotizaciones, que se están repercutiendo sin dificultad, por parte de los mercados centrales, a los precios de la carne. La reapertura de los comedores escolares será otro factor que ayudará al mantenimiento de la demanda.

Mercado en Andalucía

Semana de estabilidad en las cotizaciones del bovino para cebadero en Andalucía, donde repiten todas las categorías en todas las provincias salvo las hembras de cruzado que registran un ligero incremento de algo menos de un 1%.

El bovino para sacrificio ha permanecido invariable en todas sus categorías.

Porcino para sacrificio y vida

Mercado nacional e internacional

La tendencia bajista del precio del cebado de capa blanca en España ha continuado una semana más, si bien en esta semana, la bajada de 2,1 céntimos/ kg se ha acercado al acumulado de las tres últimas semanas, donde la caída fue de 2,7 céntimos/ kg. Los pesos suben en el muestreo de mercolleida en 520 gr en canal y esto se suma al descenso en la matanza que se producirá por el festivo de la Diada, lo cual supondrá una caída de un 8% en el global de matanza, lo que volverá a presionar a los precios hacía abajo. No hay que olvidar que las cotizaciones en nuestro país continúan por encima de las alemanas y francesas, lo que influye en nuestra capacidad exportadora. Alemania sigue en la línea de repeticiones que arrastra desde mediado de julio, mientras que Francia comenzó a bajar sobre la misma fecha y no ha parado de hacerlo desde entonces. Todo lo anterior ha hecho que el diferencial entre los precios alemán y francés haya aumentado, entre el alemán y el español se haya reducido, y entre el español y el francés, con un precio francés bajando desde hace más tiempo, haya aumentado.

Segunda semana de repeticiones en el precio del lechón de 20 kg en nuestro país, donde ha cotizado a 26 euros/ kg. Esta repetición puede ser el inicio de un cambio de tendencia en su cotización, ya que la demanda comienza a levantarse, si bien aún con poco empuje porque las plazas vacías en los cebaderos todavía no se están generando a buen ritmo a pesar de que el ritmo de matanza se ha incrementado, claro, que la pérdida de un día de matanza en Cataluña hará que la matanza descienda, y, por ende, se generen menos plazas. Por la parte de los ganaderos, los atostonamientos de los meses de vacaciones han disminuido algo la oferta disponible, hecho que hacen valer a la hora de negociar los precios. Los otros países productores de la UE mantienen una constante de estabilidad en sus precios a la espera de ver la deriva que tomen los precios en el final de este verano. En Zamora y Segovia la estabilidad ha sido la tónica de esta semana en el precio del lechón.

Esta semana se han incrementado las cotizaciones de los cebados de Ibérico, Cebo y Cebo de Campo en Extremadura en 1,3 y 1,7 euros/ kg. En Salamanca se incrementan en un céntimo/ kg los precios del Cebo y Cebo de Campo. Los lechones de Ibérico han anotado un incremento de 3,26 céntimos/ kg en Extremadura, habiendo repetido en Salamanca.

Mercado en Andalucía

Descensos generalizados en el precio del cebado de capa blanca en prácticamente todas las provincias andaluzas, habiéndose anotado los descensos más amplios en Málaga con 3 céntimos/ kg de caída, en Jaén con 2,1 y SE-ARAPORC con 2, el resto de provincias han registrado bajadas en torno a un céntimo/ kg o inferiores. Los lechones han permanecido estables en Jaén y Málaga y han anotado bajadas en Sevilla.

El cebado de Ibérico ha continuado con su marcada tendencia alcista y ha registrado valores positivos en Sevilla y repeticiones en Huelva y Córdoba, sin embargo en esta provincia en el Valle de los Pedroches los cebados han subido en torno a los 5 céntimos/ kg. El precio de los lechones ibéricos ha repetido salvo en SE-ARAPORC, donde ha subido algo más de 2 céntimos/ kg.

Ovino y caprino para sacrificio y vida

Mercado nacional

Los precios del cordero en España han anotado, de forma general, incrementos en todos las categorías en los distintos mercados nacionales. En Extremadura, en la última Mesa del ovino de la Lonja Agropecuaria de Extremadura, que tuvo lugar en el marco del XXXII edición del Salón del Ovino celebrado en Castuera (Badajoz) durante los días 6, 7 y 8 de septiembre, los incrementos en las cotizaciones han variado desde los 20 céntimos/ kg de los corderos 15 kg y los 6 céntimos/ kg de los corderos de más de 34 kg de peso. La escasez de cordero en campo continúa siendo un hándicap en las negociaciones en los tratos de venta en todas los mercados. En Lérida los incrementos han variado entre los 10 céntimos/ kg de las categorías de menos de 28 kg y los 5 céntimos de los de más peso, en Talavera de la Reina la subida ha sido de 5 céntimos/ kg en todas las categorías, en Albacete suben en torno a los 15 céntimos/ kg los de menos peso, 9 céntimos/ kg las categorías de pesos hasta los 25,5 kg y 6 céntimos/ kg los más pesados.

Sube 10 céntimos/ kg vivo el precio del cabrito en Talavera de la Reina, incrementándose también el precio en Barcelona, donde sube 50 céntimos/ kg canal, mientras que en Albacete las cotizaciones han repetido.

Mercado en Andalucía

Semana de estabilidad en las cotizaciones del cordero en Andalucía, salvo en Sevilla y en el Valle de los Pedroches que han continuado con los incrementos, que en algunos casos han sido significativos, ya que en la Sierra Norte de Sevilla y en el Valle de los Pedroches se han anotado aumentos de más de 13 céntimos/ kg en muchas categorías.

Semana de estabilidad en el precio del cabrito, aunque en el Valle de los Pedroches los cabritos de 6 a 9 kg han aumentado su cotización en 25 céntimos/ kg, anotando un valor de 4,75 euros/ kg.

Pollos, huevos y otros productos

Mercado nacional

Se frena, por una semana, la caída que ha registrado desde hace varias semanas el precio del pollo blanco en la lonja de Belpuig (Lérida) y vuelve a anotar 0,97 euros/ kg vivo, lo que supone un respiro para los productores tras la pérdida de 37 céntimos/ kg en cinco semanas. Por contra, el precio del pollo amarillo se mantiene estable, una semana más, en 1,43 euros/ kg vivo. En la lonja del Ebro el pollo cotiza a 1,04 euros/ kg y la gallina pesada lo hace en 0,42 euros/ kg.

La cotización en Belpuig de los diferentes gramajes de huevo se ha incrementado esta semana, haciéndolo en 3 céntimos/ docena en los «L», «M» y»S», y en un céntimo/ docena en los «XL» que alcanza el valor más alto desde hace un año con 1,11 euros/ docena. En la lonja avícola de Toledo continúa con una demanda fuerte, lo que ha propiciado que las cotizaciones de todos los tamaños se haya incrementado, 2 céntimos/ docena los tres tamaños inferiores y un céntimo/ docena los «XL».

Mercado en Andalucía

Las canales de pollo en Sevilla han registrado un descenso de 2 céntimos/ kg, en torno a un 1% de su valor.

Esta semana se ha caracterizado en el precio de los huevos por anotarse fuertes incrementos en las cotizaciones de los «L» y los «M» en Córdoba, con aumentos de 7 y 8 céntimos/ docena respectivamente. En el resto de categorías en Córdoba y en Sevilla los aumentos se han movido sobre los 2 o 3 céntimos/ docena.

Leche de vaca y oveja

De acuerdo a lo indicado en el último informe del Observatorio Europeo de la leche, el precio medio pagado en julio al ganadero por la leche en la UE se incrementó hasta los 34,2 céntimos/ kg, valor superior en un 3,3% al del mes anterior y un 33% más alto que el del mismo mes del año pasado. La previsión es que los precios continúen en aumento, la Comisión Europea ha apuntado a un nuevo incremento en el precio de la leche en agosto, que podría llegar a los 34,5 céntimos/ kg, sin embargo nuestro país no sigue la misma tendencia, ya que en junio bajó hasta los 30,1 céntimos/ kg, habiendo permanecido igual en julio, y parece que las estimaciones para agosto son de que permanezca en el mismo nivel, mientras que las previsiones para agosto en los países del noroeste de Europa, es que se llegue a los 35,03 céntimos/ kg.

Mercado en Andalucía

Se incrementa el precio de la leche de vaca y cabra en Sevilla mientras permanecen estables en Córdoba. La leche de oveja tampoco ha presentado variación con respecto  a la semana pasada. El Observatorio de Precios y Mercados de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha publicado el informe sobre el precio de la leche en junio en nuestra Comunidad Autónoma.

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: