- Variaciones leves, en comparativa semanal, en los precios de los cereales en la bolsa de Chicago.
- Predominan los descensos en los precios medios de los principales cereales grano en los mercados españoles.
- Tendencia al alza en el precio de los cereales en Andalucía, donde únicamente el trigo anota un descenso.
- Las hortalizas cultivadas al aire libre en Andalucía han presentado un comportamiento estable, con ligeras variaciones al alza o a la baja dependiendo de la hortaliza.
- Pocas operaciones en el mercado del aceite de oliva en Andalucía, con precios similares a la semana anterior.
CEREALES
Mercado Internacional
El precio del maíz se ha mantenido casi sin variaciones en comparativa semanal desde el jueves 31 de agosto al jueves 7 de septiembre en el mercado de Chicago. A pesar del volumen de producción que presiona los precios a la baja, los pronósticos climáticos sobre las principales zonas maiceras del país indican bajas temperaturas y escasez de lluvia, que podrían influir negativamente al cultivo, han ejercido de sostén para las cotizaciones.
Por su parte el trigo siguió una tendencia alcista hasta el día 6, alentado por la buena marcha de las exportaciones. No obstante, el buen avance de la cosecha en el hemisferio norte, y concretamente en Rusia, ejerció presión sobre los precios, cerrando el vencimiento más próximo a 151.94 dólares/tonelada el jueves día 7.
Mercado Nacional
Según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente durante la semana se han producido descensos en los precios medios de los cereales grano, excepto en cebada malta que sube un 3,97%. Los descensos han sido: cebada pienso 0,61%, maíz grano 0,30%, trigo duro 0,15% y trigo blando panificable 0,07%.
Mercado en Andalucía
El precio de los cereales ha anotado incrementos salvo en el trigo, donde ha descendido 2,6 €/ t. La avena aumenta 1,9€/ t, la cebada 5€/t y el maíz 0,5€/t, mientras que los trigos blandos y duros descienden los dos.
FRUTAS Y HORTALIZAS
HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE
Mercado en Andalucía
El precio de las hortícolas cultivadas al aire libre en Andalucía, de forma general, han presentado una semana de estabilidad con ligeras variaciones al alza o a la baja de alguna de ellas.
Tomate
En Sevilla el precio del tomate ha permanecido estable en el tipo Liso, Pera y Rama, mientras que el Larga vida se deja 2 céntimos/ kg. En Málaga sube el Liso y el Larga vida, mientras que en Conil (Cádiz) lo hace el Liso. El precio del tomate se encuentra por debajo de las cotizaciones alcanzadas en la misma semana del año pasado.
Pimiento
Al igual que el tomate, el pimiento registra precios superiores a los anotados hace un año, habiendo presentado en esta semana pocas variaciones frente a la semana pasada. Únicamente el pimiento italiano ha presentado modificaciones, siendo a la baja en Chipiona y en la Vega de Sevilla y al alza en Málaga.
Calabacín
Ligeros descensos en las cotizaciones de los calabacines, en torno a uno o dos céntimos/ kg, dependiendo de la provincia, que presentan valores inferiores a los registrados la misma semana del año pasado.
Berenjena
Se recupera, en parte, el precio de la berenjena que esta semana sube en Cádiz y Sevilla. Su valor con respecto a hace un año, de la misma forma que ocurre con el calabacín, es superior.
Judía Verde
También se ha incrementado con respecto a la semana anterior el precio de la judía verde plana.
ACEITE DE OLIVA
Durante la semana 36 se realizaron muy pocas operaciones de venta, con precios similares a los de la semana anterior, algo inferiores en las categorías “virgen extra” y “lampante” y ligeramente más altos en “virgen”. Las cantidades comercializadas fueron algo más pequeñas que en la semana anterior.
Según el informe de seguimiento de campaña de aceite de oliva correspondiente a las semanas 32-36 que está disponible en la página web del Observatorio de Precios y Mercados de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, los precios medios mensuales de las diversas categorías de aceite de oliva, hasta la última semana del mes de agosto de 2017 (día 31) han alcanzando los valores de 3,820 €/kg para la categoría “virgen extra”, 3,750 €/kg para el “virgen” y 3,730 €/kg para el “lampante”, consolidándose su situación por debajo de los 4,00 €/kg. Los precios en origen han continuado mostrando escasas diferencias entre categorías, especialmente entre «virgen» y «lampante».
Para la obtención de información adicional sobre la situación de precios y mercados de los productos agrarios, pueden consultar la información disponible en la página Web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
De igual forma, la información sobre precios y márgenes comerciales puede ampliarse en la web del Observatorio de Precios y Mercados de Productos Agrarios de Andalucía.
Deja un comentario