Situación de los Mercados Agrícolas

  • La abultada oferta mundial y las mejoras de las condiciones climáticas presionan los precios del trigo y del maíz durante el mes de agosto en la bolsa de Chicago.
  • Descenso generalizado en los precios medios nacionales del trigo blando y del maíz en el mes de agosto. La cebada y el trigo duro se mantienen más estables.
  • Tendencia a la baja en el precio de los cereales en Andalucía en el periodo considerado, donde únicamente el trigo duro anota un incremento.
  • En las hortalizas cultivadas al aire libre en Andalucía han acumulado descensos en el periodo comprendido entre mediados de julio y la semana 35 en Andalucía.
  • Ligero descenso del Aceite de Oliva Virgen Extra y Virgen, mientras que el Lampante repunta ligeramente en un mercado marcado por las pocas operaciones de venta en nuestra Comunidad Autónoma.

CEREALES

Mercado Internacional

arroz 2Durante el mes de agosto los precios del maíz y del trigo han descendido de manera casi constante en la bolsa de Chicago. En el caso del maíz, el descenso en el mes ha sido del 5,5%, y, en el caso del trigo, del 11,05%.

En la primera quincena del mes de agosto, los precios del maíz se vieron sostenidos en parte por las condiciones climáticas, que hacían temer por los cultivos sembrados en condiciones de déficit hídrico.

La mejora de las condiciones climáticas y las lluvias recibidas en gran parte de las zonas productoras redujeron los temores de pérdida de producción, lo que en un contexto de abultada oferta mundial, ha presionado significativamente al cereal durante la segunda quincena de agosto, haciéndolo oscilar en hasta los valores mínimos de diciembre de 2016. El 30 de agosto el precio al cierre para el vencimiento más próximo era de 129,72 dólares la tonelada, frente a los 142,81 que presentaba el día 14.

Finalmente, el mes se ha cerrado con una subida de 6 dólares en esta posición, impulsado por el fortalecimiento del crudo, los problemas generados por el huracán que atraviesa el sur de EE.UU, y el informe semanal de exportaciones de este país.

El trigo ha experimentado un descenso más acusado que el maíz. Este cereal se ha visto presionado por la abultada oferta mundial y por la buena evolución de la cosecha en el hemisferio norte, donde  Rusia, Ucrania y Kazajistán han incrementado sus previsiones de cosecha.

La evolución a la baja de las exportaciones estadounidenses también han ejercido presión en los precios, debido a la falta de competitividad de este cereal frente a la producción del mar negro que ha ocupado con fuerza los canales de comercialización.

En este contexto, el precio del trigo al cierre para el vencimiento más próximo ha caído durante el mes desde 169,48 dólares por tonelada el día 1 de agosto y a 150,74 toneladas el día 31.

Mercado Nacional

Según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente los precios medios del trigo blando panificable y del maíz han descendido en el mes de agosto mientras que los precios medios de la cebada pienso y el trigo duro se han mantenido más estables. En el caso del trigo blando este descenso ha sido de  5,45 euros/tonelada, situándose en 177,9 euros/tonelada en la semana 35, mientras que para el maíz, el descenso ha sido de 1,84 euros/toneladas con un precio en la semana 35 de3 176,6 euros/tonelada.

Mercado en Andalucía

Predominio de los descensos en el precio de los distintos cereales desde mediados de julio hasta la semana actual. Bajan cotización la avena, la cebada y el maíz, mientras que en el trigo desciende el trigo blando y se incrementa el trigo duro. Las variaciones dependen de la provincia que se considere.

FRUTAS Y HORTALIZAS

HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE

Mercado en Andalucía

El precio de las hortícolas cultivadas al aire libre en Andalucía, de forma general, han acumulado descensos en el global de las semanas que discurren desde mediados de julio hasta la semana 35. El tomate ha quedado con la misma cotización que tenía en esa fecha, aunque se han producido incrementos y descensos en las semanas intermedias.

Tomate

El precio del tomate tenía un valor 0,48 euros/kg a mediados de julio habiéndose mantenido ese valor hasta la última semana con ligeras variaciones en las semanas intermedias, experimentando un incremento hasta los 0,62 euros/kg en la semana 31, valor máximo del periodo, para volver a caer hasta los 0,48 euros en la semana actual. Por tipos, el precio del Pera ha mantenido un comportamiento mucho más estable en el periodo analizado, en torno a los 0,30-0,37 euros/kg, mientras que el precio del Liso se ha movido en una horquilla que va desde los 0,49 euros/kg de la semana 30 hasta los 0,76 euros/kg de la semana 32.

Pimiento

El precio del pimiento ha anotado un descenso inicial de 29 céntimos/kg en la 2 quincena de julio, para mantenerse, si bien con cierta tendencia a la baja, prácticamente estable. La semana 28 el precio medio del pimiento fue de 0,75 euros/kg, habiendo registrado en la semana 35 un valor de 0,44 euros/kg. Por tipos, el Lamuyo comenzó el periodo con un incremento en el precio que lo llevó a alcanzar valores superiores al euro, ya que en la semana anotó 1,2 euros/kg, bajando luego hasta registrar la última semana 0,66 euros/kg. El pimiento italiano tras la bajada que anotó en la semana 29, se ha mantenido prácticamente estable en torno a los 0,42 euros/ kg.

Calabacín

El precio del calabacín ha descendido 6 céntimos desde mediados de julio, donde cotizaba a 0,47 euros/kg, hasta los 0,41 euros/kg de la semana 35. Por tipos, es el calabacín verde prácticamente el único que se comercializa.

Berenjena

Como las otras hortalizas, la berenjena ha perdido valor desde mediados de julio hasta la semana actual, cotizando a 0,38 euros/kg en la semana 29 y a 0,24 en la semana 35. Por tipos, la Rayada y la Larga han presentado un comportamiento prácticamente idéntico, si bien la Rayada ha obtenido un precio ligeramente superior.

Judía Verde

Algo más de un euro/kg ha sido lo que ha perdido el precio de la judía verde desde mediados de julio hasta la semana actual. De lo 2,64 euros/kg ha pasado a los 1,59 de la última semana.

ACEITE DE OLIVA

Desde mediados de julio el precio del aceite de oliva ha acumulado un descenso en Virgen Extra y en Virgen, mientras que el Lampante ha registrado un ligero incremento. Estas variaciones se han producido dentro de un encuadre caracterizado por las pocas operaciones comerciales realizadas. La semana 35 se ha desarrollado con escasas operaciones de venta de aceite en las tres categorías, predominando las de “extra”. El precio ha variado muy ligeramente, dependiendo de la provincia y categoría.

Para la obtención de información adicional sobre la situación de precios y mercados de los productos agrarios, pueden consultar la información disponible en la página Web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/servicios/estadisticas/estadisticas/agrarias/precios-y-mercados.html

De igual forma, la información sobre precios y márgenes comerciales puede ampliarse en la web del Observatorio de Precios y Mercados de Productos Agrarios de Andalucía.

 www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/observatorio

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: