Situación de los Mercados Ganaderos

Bovino para sacrificio y vida

 Mercado nacional

La oferta de animales presentados en la feria ganadera de Torrelavega ha sido superior a la presentada la semana anterior, aumentando ligeramente los principales sectores que conforman este mercado ganadero. El incremento de la oferta ha facilitado la comercialización, con sencillez a la hora de formar los lotes en los cruzados donde han repetido las cotizaciones tanto en los machos como en las hembras. El frisón también ha repetido la cotización de la semana pasada y ha sido fácil formar los lotes. En Pola de Siero ha aumentado el número de animales presentados de forma muy discreta, habiéndose presentado los mismos operadores comerciales que la semana anterior. El mercado se ha desarrollado de tal forma que las vacas para vida han anotado un descenso de 30 euros/animal y los terneros, tanto corrientes como culones, han sido menos demandados, registrando repeticiones en el precio de los corrientes e incrementos de 10 euros/animal en los culones de menos de 3 meses.

En el ganado de abasto el incremento en la oferta ha sido muy pequeño comparado con las últimas semanas y con el aumento producido en el ganado de cría. La comercialización se ha desarrollado sin problemas y ha sido ágil, los lotes se han formado con facilidad y las cotizaciones han sido repetitivas. En Pola de Siero el vacuno mayor de abasto ha registrado un aumento en el número de animales y una demanda mantenida para las de categoría extra, primera y segunda, y una bajada en las de desecho. Las subidas de 5 céntimos/kg canal se han anotado en las extra y primera, subiendo 3 céntimos/kg canal las de segunda categoría, mientras que las de desecho bajan 2 céntimos. Los terneros corrientes mantienen sus precios, mientras que los del tipo culón incrementan su cotización en 5 céntimos/kg canal.

Mercado en Andalucía

Nueva semana de estabilidad en el ganado para cebadero en Andalucía, donde han repetido todas las categorías en todas las provincias salvo las terneras cruzadas en Córdoba que han bajado 5 céntimos/kg.

También el ganado para sacrificio ha presentado un comportamiento muy estable en sus cotizaciones esta semana, habiendo variado únicamente el precio del ganado en Cádiz, provincia en la que suben 2 céntimos/kg todas las categorías.

Porcino para sacrificio y vida

 Mercado nacional e internacional

Nuevamente el precio del cerdo normal o de Lleida se ha incrementado esta semana, alcanzando un registro de 1,425 euros/kg peso vivo, lo que supone un incremento de 1,3 céntimos/kg con respecto a la semana pasada. Las altas temperaturas registradas en Europa, y sobre todo en España y otros países del sur, han comenzado a provocar un nuevo descenso en el peso, aunque el principal factor que ha influido en el peso ha sido la falta de lechones de hace unos meses, que ha provocado que se dispongan de menos cerdos y estos salgan hacia matadero cada vez más pequeños y con menos peso. En dos semanas se ha perdido casi 1,5 kg en el peso, y mientras el precio ha continuado con un ascenso que lo ha mantenido por encima de los registros de 2015 y 2016. Pese a la menor oferta de cerdos en el resto de países productores de la UE las cotizaciones se han mantenido sin variación, a excepción de Italia, donde la menor oferta de cerdos y el incremento de la demanda de carne por el comienzo de la llegada de turistas, ha provocado un incremento en torno a los 3 céntimos/kg vivo.

La llegada de lechones holandeses a precios competitivos ha supuesto un aumento de la presión al precio del lechón español, que esta semana se deja un nuevo euro/lechón y cotiza a 47 euros, lo que suponen ocho euros menos del registro que anotaba hace un mes y medio. De los países productores, España, Holanda  y Francia continúan con los descensos de precio, mientras que se mantienen en Alemania, que ha refrenado su demanda por lo alto que se mueven los precios, e Italia que desde que superó los 100 euros/lechón hace más de 10 semanas no ha vuelto a abandonar esos registros. La situación del mercado sigue siendo parecida a la de las semanas pasadas, donde el comprador cubre todas sus necesidades al existir más oferta cada semana, pero el vendedor también observa que la oferta termina por colocarse cada semana.

Esta semana se han incrementado las cotizaciones de los cebados de Ibérico, Cebo y Cebo de Campo, en Extremadura en 1,4 y 0,7 céntimos/kg peso vivo respectivamente, mientras que en Salamanca las cotizaciones han subido 1 céntimo/kg en los de Cebo y han repetido en los cebados de campo. Los lechones de Ibérico han subido 5 céntimos/kg en Salamanca y han repetido en Extremadura.

Porcino para sacrificio y vida

Mercado en Andalucía

Valores al alza en el precio del cebado de capa blanca en Andalucía, donde únicamente se ha vuelto a repetir la cotización en Cádiz. Los incrementos han sido ligeros y han estado en torno a 1 o 2 céntimos/kg peso vivo. Los lechones han presentado variaciones a la baja en todas las provincias, siendo estas bajadas importantes en Granada y Jaén.

En Huelva y SE-ARAPORC se han mantenido los precios de los cebados de Ibérico, mientras que en Córdoba y otros mercados sevillanos las cotizaciones de los de Cebo y de los de Cebo de Campo han registrado ligeros incrementos. Los lechones han anotado descensos en Huelva y Córdoba y se han mantenido en Sevilla

Ovino y caprino para sacrificio y vida

Mercado nacional

Los últimos días del Ramadán han supuesto una nueva inyección a las ventas de cordero en nuestro país, sobre todo el de pesos altos en vivo para envíos a los países árabes y en canal para el abastecimiento las carnicerías Halal de nuestro país y del mercado musulmán en Francia. Esta demanda unida al descenso de la oferta en campo está presionando los precios al alza aunque esta semana las cotizaciones se han mantenido constantes en mercolleida. En los lineales tradicionales de carne de cordero de los supermercados continúa la poca competitividad del precio del cordero con otras carnes. Por ello se mantiene el equilibrio entre la poca actividad del mercado interior y la demanda exterior. El comienzo de la temporada turística puede ser un acicate para el mercado si las cadenas hoteleras incluyen el cordero en sus menús. En los otros mercados nacionales repite el precio en Albacete y Barcelona, mientras que en Talavera de la Reina se incrementan los de menos peso y los de peso entre 28 y 34 kg, repitiendo el resto.

Incremento en el precio del cabrito en Albacete, donde sube 30 céntimos/kg el vivo, y Barcelona, donde se incrementa 50 céntimos/kg la canal. En Talavera de la Reina las cotizaciones se han mantenido estables.

Mercado en Andalucía

Semana de estabilidad con tendencia al alza en el precio del cordero en nuestra Comunidad Autónoma, si bien en los Pascuales de más y de menos de 23 kilos las cotizaciones han anotado descensos.

Incrementos en el precio de los cabritos en Andalucía, con subidas próximas a un 10% en Granada y de 3 euros/kg en Cádiz.

Pollos, huevos y otros productos

Mercado nacional

Estabilidad en el precio del pollo en Belpuig (Lérida), tanto del blanco como del amarillo, que hace que la diferencia entre las cotizaciones de uno y otro se mantenga en 9 céntimos/kg. El pollo blanco cotiza a 1,34 euros/kg y el pollo amarillo lo hace a 1,43 euros/Kg. En la Lonja del Ebro continúa a 1,34 euros/kg

En la lonja de Belpuig estabilidad en todos los gramajes de huevo a los altos precios que se están registrando esta semana, mientras que en la lonja avícola de Toledo un ligero aumento en la demanda han propiciado un incremento de 1 céntimo/docena en los dos tamaños mayores.

Mercado en Andalucía

Se mantiene el precio del pollo vivo en Andalucía que continúa en 1,28 euros/kg. Las canales, igualmente, repiten cotización y siguen en 1,92 euros/kg

En Córdoba las cotizaciones de todos los tamaños han repetido, mientras que en Sevilla se incrementan los «S», «M» y «L» en 2, 1 y 4 céntimos/docena, respectivamente, habiendo anotado un descenso de 2 céntimos/docena los de mayor tamaño.

Leche de vaca y oveja

Estabilidad generalizada en las cotizaciones de la leche de vaca, oveja y cabra en Andalucía, donde no han variado las cotizaciones en ningún tipo de leche y provincia.

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: