Situación de los Mercados Ganaderos

Bovino para sacrificio y vida

 Mercado nacional

Pese a que la oferta de bovino para cebadero en el mercado ganadero de Torrelavega ha sido parecida a la de la semana pasada, éste ha presentado un comportamiento algo más trabado y selectivo. Esta ralentización se ha debido a la falta de alguno de los compradores habituales, lo que se ha traducido en que los terneros y terneras de menos calidad se hayan atascado ligeramente, habiendo repetido el cruzado mediano y perdido precio el cruzado menor. El frisón, que llevaba unas semanas muy cómodas en las que las repeticiones de precio habían sido la norma, ha abandonado el buen comportamiento, siendo lo único favorable la poca entrada de animales, que ha sido absorbida en cotizaciones a la baja. En otros mercados nacionales la falta de animales del mercado interior para cubrir las necesidades del cebo, hace depender en demasía el mercado del cebo de factores externos. En la actualidad, en un panorama de escasez internacional, los entradores españoles pasan a un segundo plano a la hora de adquirir ganado en Francia, que está provocando un incremento en las cotizaciones que están dificultando el que se cubran las plazas vacantes.

El ganado para sacrificio en el mercado de Torrelavega ha destacado por la buena calidad de la escasa oferta presentada, que ha sido comercializada totalmente de forma ágil y a precios repetitivos. Todo ello a pesar de que la presencia de compradores ha sido inferior a lo que ha sido habitual en las últimas semanas. Las cotizaciones en otras zonas de nuestro país se han visto influidas por la complicación en las ventas de finales de febrero y por la paralización de las exportaciones en vivo hacia Libia por la problemática de las cartas de pago. Descensos de 1 céntimo/kg peso vivo en los machos cruzados, mientras que las hembras han repetido a pesar de presentar la misma tesitura que los machos. Los machos frisones han presentado demanda desde Cataluña y Aragón que ha favorecido el incremento de sus cotizaciones en 3 céntimos/kg peso vivo, mientras que las hembras han repetido.

Mercado en Andalucía

Semana en la que no se han producido variaciones en el precio del bovino para cebadero prácticamente en ningún mercado en Andalucía. Tan solo ha anotado un ligero descenso de 0,88 céntimos/kg peso vivo el macho cruzado en SE-Campiña.

Al igual que el ganado para cebadero, el destinado a sacrificio ha presentado una semana de estabilidad prácticamente total con la única excepción del cruzado en la Sierra Norte de Sevilla que se incrementa 2,02 céntimos/kg peso vivo.

Porcino para sacrificio y vida

 Mercado nacional e internacional

El cerdo cebado de capa blanca en nuestro país ha vuelto a registrar un nuevo incremento en sus cotizaciones, que esta semana ha sido de 2 céntimos/kg vivo. La subida del precio del cebado se ha visto favorecida por el continuo descenso de pesos que se viene produciendo desde prácticamente el inicio del año y por la subida, tras varias semanas de estabilidad, del precio alemán en 2 céntimos/kg canal. El incremento en el precio alemán da solidez a las cotizaciones en la UE, que esta semana ha presentado un comportamiento más conservador, aunque con ligera tendencia al alza en aquellos países donde subió la semana pasada, excepto en España, donde ha vuelto a subir incluso más que la semana anterior. Comienza ahora una época del año donde suele ser habitual el descenso de la oferta, que se unirá al incremento en la demanda para exportar, sobre todo a los países asiáticos. Los cebaderos presionarán al matadero con unos precios que van incrementándose poco a poco, por lo que los de la semana pasada siempre son mejores que los de ésta. Los mataderos intentan matar más para hacer acopio para un posible incremento del consumo con la llegada del buen tiempo.

Segunda semana de estabilidad en el precio del lechón en nuestro país, sin que esto llegue a significar que su fortaleza se haya resentido. Continúa la oferta muy por debajo de la demanda, por lo que las compras que se hacen para cubrir plazas vacías, se hacen por necesidad para poder atender a los compromisos con el matadero dentro de 4 meses, ya que aquel productor que puede retrasar sus entradas no dudará en hacerlo. El alto precio del lechón puede traducirse dentro de 4 meses en que la cotización del cebado sea también más alta al haber menos cerdos en el mercado, siendo esto lo esperado por los cebaderos para que sus inversiones actuales en lechones alcancen rentabilidad.

Esta semana han permanecido estables las cotizaciones de los cebados de Ibérico en nuestro país, repitiendo precio los de Cebo y los de Cebo de Campo en Extremadura y Salamanca. Tan solo los lechones han anotado movimiento en sus precios con incrementos de 6 céntimos/kg en Salamanca, mientras que Extremadura repite.

Porcino para sacrificio y vida

Mercado en Andalucía

Tendencia al alza del precio del cebado de capa blanca en Andalucía, donde ha subido en todas las provincias y tipos, solo resaltar descensos en SE-Campiña y una repetición en Jaén. Los lechones han permanecido estables en Granada, Jaén y SE-Cmpiña, mientras que han subido en Málaga y SE-ARAPORC.

El cebado de Ibérico ha presentado un comportamiento dispar aunque predomina la estabilidad. Descenso de casi un céntimo/kg en SE-Campiña, incremento de 0,83 céntimos/kg en la Sierra Norte de Sevilla y en el resto repeticiones. Los lechones se han incrementado en Sevilla mientras que en Córdoba y Huelva han permanecido estables.

Ovino y caprino para sacrificio y vida

Mercado nacional

Al igual que el bovino, la exportación del cordero hacia Oriente Medio está sufriendo los problemas generados por la falta de liquidez de las cartas de pago Libias. En 2016 las exportaciones hacia Oriente Medio se situaron próximas a los 790.000 corderos, lo que supuso una media de unos 65.000 por mes, mientras que entre los dos meses de este año no se llega a esa cifra. Los exportadores españoles tratan de desviar las producciones destinadas a Oriente Medio hacia Francia y Alemania, mientras que esperan que se subsane la problemática con las cartas de pago como el año anterior, lo que ha generado que se oferte más hacia los países europeos con la consiguiente bajada de precios del cordero de exportación. El consumo nacional continúa bajo mínimos, con lo que las salidas hacia Francia o Alemania quedan casi como las únicas vías para el cordero de nuestro país. Repetición de precio en todas las categorías en mercolleida, Albacete, Barcelona y Talavera de la Reina.

Tras los descensos en las cotizaciones de los cabritos en Albacete y Talavera de la Reina de la semana pasada, esta semana se mantienen estables. Barcelona vuelve a repetir plaza.

Mercado en Andalucía

Tan solo Granada ha presentado variaciones en las cotizaciones de los corderos en nuestra Comunidad Autónoma, descendiendo los pascuales, tanto de más como de menos de 23 kg, e incrementándose los lechales, permaneciendo estables las cotizaciones en las otras provincias.

Repiten las cotizaciones del cabrito en Huelva y Cádiz, mientras que descienden en Málaga y Granada.

Pollos, huevos y otros productos

Mercado nacional

Nuevo descenso, esta semana de 6 céntimos/kg peso vivo, en el precio del pollo blanco en la lonja de Belpuig (Lérida), que ha situado su cotización  en 0,95 euros/kg. El pollo amarillo repite cotización que se mantiene en 0,91 euros/kg. En la lonja del Ebro desciende 8 céntimos/kg peso vivo el precio del pollo tras varias semanas de repeticiones que colocan su cotización en 1,06 euros/kg. Repite en esta lonja el precio de la gallina pesada en 0,52 euros/ kg.

Semana de subidas generalizas en las cotizaciones de todas las categorías de los huevos en Belpuig, con incrementos de 2 céntimos/docena en los «XL» y los «S», de 4 céntimos en los «M» y de 3 céntimos en los «L». En la lonja avícola de Toledo con un desarrollo similar al de la semana pasada, el precio de todas los gramajes de huevo ha registrado un incremento de 3 céntimos/docena.

Mercado en Andalucía

Nuevo descenso, esta semana de 6 céntimos/kg, en el precio del pollo vivo en Andalucía que sitúan su cotización en 0,97 euros/kg. El precio de las canales se mantiene estable en 1,72 euros/kg.

Las cotizaciones de los huevos se incrementan en Córdoba de la misma forma que en la lonja de Belpuig en 2 céntimos/docena en los «XL» y los «S», de 4 céntimos en los «M» y de 3 céntimos en los «L». Sevilla únicamente sube un céntimo/docena en los «S», repitiendo el resto de gramajes.

Leche de vaca y oveja

Según la LTO, en enero el precio medio percibido por los ganaderos comunitarios por la leche fue de 32,94 euros/ 100 kg, lo que suponen 0,54 euros/ 100 kg más que el mes anterior y 3,7 euros/ 100 kg más que en enero del año pasado. En enero la mayor parte de las empresas que participan en el cálculo del precio medio comunitario han amentado el precio.

Por otra parte, y de acuerdo a los datos del FEGA, las entregas de leche en España en el mes de enero han continuado con su tendencia a la baja que llevan desde octubre. En enero se ha entregado un 1,3% menos de leche que en el mismo mes del año pasado. El número de ganaderos también ha continuado descendiendo mientras que el precio medio en España se incrementó en 3 céntimos/l con respecto a diciembre, situándose en 31,6 céntimos/l.

 Mercado en Andalucía

Semana de estabilidad en el precio de la leche de vaca, oveja y cabra en Andalucía.

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: